![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZb2ZYUg1Fmq56YQOoP6TXGLqLytZJSqm7BS-HMcbAw3IhgjkZs8gTh1rk47DDM8VgrkNXAXvLoRqb2t_bvtci47Yn4KyXkaTKHsuu7M7hfVnXC5SzzdtlcjgmvyITkPGnIqhr-7ZUJyI/s320/DSCF2349.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5LeHNpLOKQWPfTeovc3n-zdb2uaZlEOHWJNJ5g8n-1TYJRiODqpLlKuBKvfIzI1QFCkoagELldkMr48f7nIE9I7VRZoTpsly20BBoPWWgL1g3ChO8NjSNmje6EKdT4IbGXxW9ripOckc/s320/DSCF2336.JPG)
El día 20 de mayo, bajamos a la plaza del Ayuntamiento para que nos explicaran el funcionamiento de la DYA. Primero, nos enseñaron el todoterreno que usaban para rescatar a las personas en los montes o en lugares accidentados. Nos dijeron que para hacer ese trabajo se necesitaban: mosquetones, poleas, yumas, cuerdas especiales, grillos, patos...
Luego, fuimos a ver la ambulancia. Nos explicaron que si a una persona herida la colocan en la tabla es para inmovilizarla y no causarla más lesiones. También nos explicaron algunas técnicas de reanimación como el "boca a boca". Cuando terminamos nos dieron unas revistas y una piruleta. Lo pasamos muy bien y nos pareció muy interesante.